No solo en Colombia sino ahora en el mundo suena el nombre de Santander, y esta vez por el cacao, recordemos que el departamento de Santander es el cuarto en la mejor economía del país, entre sus actividades destacan la agricultura, el turismo entre otros, pero también Santander se destaca por tener habitantes emprendedores, trabajadores y esforzados.
El cultivo del cacao es una de las actividades significativas en el departamento de Santander, no solo por ser un distintivo de esta zona sino por los aportes económicos que han contribuido con el crecimiento del departamento, es por ello que los santandereanos siempre destacan la gran importancia del cacao en este sector de Colombia.
El departamento de Santander, ha realizado hasta concursos resaltando esta área del cacao, pues además del turismo, el cacao ha tenido gran importancia económica y por lo tanto a esta actividad se le ha invertido en su fortalecimiento, tanta ha sido la productividad de este cultivo que se han desarrollado no solo concursos, sino proyectos rurales que incentiven y apoyen el crecimiento de esta siembra.
El árbol de cacao ha sido cultivado en esta región desde hace muchos años, pero es el poblado de san Vicente de Chucurí donde salen mayormente las mejores producciones de cacao, y es por ello que este pueblo se ganó el título de la capital del cacao colombiano. Hombres y mujeres laboriosos, día a día cultivan sus tierras con esfuerzo, empeño y dedicación, para así proveer y cumplir con la gran demanda de chocolate en la nación.
A medida que el tiempo ha pasado y que hay herramientas que facilitan la labor para este cultivo, asimismo se ha reflejado en su producción y en los logros que han alcanzado dándole un giro de importancia a la economía de Santander, y de esta forma elevar a su máximo potencial esta labor, beneficiando no solo a una nación, sino a las familias que se dedican a este trabajo.
El cacao de Santander es conocido en el mundo y en Colombia no solo por su cantidad, sino por la excelente calidad. Esa calidad posiblemente sea el reflejo de la dedicación con la que lo cultivan, pues al hablar con algunos productores de la zona en especial de san Vicente de Chucurí, cuentan que en algunos casos esa labor ha pasado de generación en generación, por eso al cultivar el cacao no se trata solo de un trabajo sino reconocer que es una herencia que dejan sus antepasados, pero también, al tener años de experiencia hace que cada vez se mejoren en la práctica y que para poder brindar un producto de calidad como el cacao santandereano, el proceso desde su siembra y cultivo debe ser cuidadoso.
En el momento que el fruto es cortado, puede influir la forma como se saca cada grano de cacao y su proceso, que con el tiempo ha mejorado con técnicas aprendidas en talleres rurales y otras herramientas ofrecidas por gobiernos, para que esta actividad crezca cada vez más, de forma que el productor también venda ya el cacao listo y no en semilla, lo que brinda un mejor beneficio para el productor.
En Santander, es muy común ver tiendas con gran variedad de cacao, pues los emprendedores también aprovechan el privilegio que da la naturaleza para procesarlo y ofrecer una variedad de productos.
El cacao santandereano tiene la particularidad de tener un sabor dulce, pero que al mismo tiempo se mezcla con el sabor amargo, haciendo de ello un sabor intenso y que por esa razón en otros países se han interesado por este particular cacao.
Tanto ha sido el éxito del cacao santandereano, que en el mes de octubre del 2019 recibió la premiación de Cocoa Of Excellence, reconocimiento que se entrega por considerarse estar entre los mejores cacaos del mundo.
Este reconocimiento fue dado en parís en el salón du chocolat, donde hace más de 20 años se lleva a cabo el festival de exposición de chocolates y entre los participantes destaca nuestra bella Colombia, en especial este año quienes los representantes provenientes de nuestro San Vicente de Chucurí trajeron este premio. Lo cual hace que todos los cacaoteros sientan un inmenso orgullo, al igual que los habitantes de esta región del país.
Con cada logro los cacaoteros se hacen más competitivos, y por lo tanto están dispuestos a capacitarse para que cada vez la producción sea mejor, para ello se han realizado alianzas entre algunos centros de estudios, institutos y los mismos agricultores de modo que su productividad se fortalezca, y así disfrutar de otros beneficios, e ir creando nuevos proyectos para mejorar el cultivo y de esta manera la calidad final del proceso.
De esta forma, el cacao de Santander ha empezado a enamorar los paladares exigentes de Colombia y el mundo, pero además de enamorar los paladares, se posiciona como uno de los mejores del mundo y lo más importante es que sale de las tierras de nuestro gran Santander.
Nos gustaría conocer su opinión por eso les invitamos a dejen sus comentario y al mismo tiempo saber si ya probaron el cacao de Santander.
Comments 1