La Adrenalina del Parapente en Santander
Vive La Adrenalina del Parapente en Santander y conoce la geografía del departamento desde los aires.
Si usted es de esas personas que, como decimos en Santander “no se le arruga a nada” te invito a hacer parapente en estas cordilleras Santandereanas. Es altamente probable que usted lo sepa, pero si no es así, ahora le contaré qué es parapente y como se practica.
Algunas personas relacionan parapente con paracaidismo, y aunque son de la misma familia, no son iguales. El paracaidismo tiene como base principal lanzarse desde una aeronave, y el paracaídas es utilizado para aterrizar. El objetivo principal de paracaidismo en la caída libre aunque de ahí se desprenden varias disciplinas, pero estamos acá para hablar de parapente.
Le puede interesar: Cimitarra entre el valle y la montaña
El parapente, a diferencia del paracaidismo se despega desde tierra y tiene como propósito planear o volar sobre hermosos paisajes sostenidos por el viento. Pero.. ¿si no tiene motor que lo impulse como alza vuelo y como se sostiene?. Verá.! El parapente requiere de unas condiciones geográficas y de corrientes de viento específicas para poderse practicar. Por eso Santander es privilegiado en este aspecto.
Para practicar parapente se requiere de tres elementos esenciales. Uno, el parapente obviamente. Dos: una cordillera elevada y con gran caída desde la cual se pueda hacer el despegue y tres. Condiciones de viento óptimas. De los excelentes sitios en Santander para prácticas le contaré más adelante.
Formas de Practicar el parapente
Hay dos formas de practicar parapente. La primera es hacer un salto solo, pero claro, si yo nunca me he subido a eso, ¡Ni loco lo hago!. El salto individual está pensado para personas con experiencia y conocimientos avanzados en el tema. Por eso existe la segunda modalidad y es el salto compartido. Eso significa que alguien sin ningún tipo de experiencia va acompañado por una parapentista profesional. Para cada una de estas modalidades existe un parapente distinto. El parapente sencillo, destinado a vuelos individuales. El parapente Biplaza, que como su nombre lo indica es para llevar dos personas. Los biplaza están pensados principalmente para brindar servicios turísticos. Así el parapente es manejado por un piloto profesional y llevar de acompañante a una persona totalmente inexperta en el tema. Solo se requiere de una charla de inducción y de medidas de seguridad para ir de acompañante en uno de estos vuelos.
Como ya lo mencioné antes, para vivir La Adrenalina del Parapente en Santander, se requieren ciertas condiciones geográficas para practicar este deporte. Eso es porque se requiere de una cordillera con una gran elevación cerca a un valle. También se requiere ciertas condiciones de viento. Por ejemplo, no se puede volar cuando las corrientes de viento sean superiores a 40 kilómetros por hora. Tampoco se puede volar cuando hay lluvia o cuando la dirección del viento está a mas de 45° en dirección al valle. El comportamiento del vuelo varía dependiendo de las condición del vuelo. Si hay poco viento el vuelo será mas rápido, y si hay mucho, el vuelo será más lento. Estos se debe a que con poco viento encuentra menos resistencia.
Te puede interesar: Avistamiento de mamíferos en vía de extinción
Este es un deporte que lo puede practicar casi cualquier persona, desde niños a partir de los cinco años (Eso sí con permiso de sus padres), hasta, como dijo Andrés López “lo que aguante el abuelito” y no está permitido volar a personas cuyo peso sea superior a 120 kilogramos.
Lugares en Santander para Practicar
En Santander hay dos sitios por excelencia para el practicar parapente, El primero es en el municipio de San Gil. El segundo es en el majestuoso Cañón del Chicamocha, para ambos sitios lo puede hacer contactando a la empresa Volar Colombia. Tenga en cuenta que este es un deporte de aventura y que su práctica implica un alto nivel de riesgo. Por tanto lo primero es no tenerle miedo a las alturas y asesorarse bien, Puede investigar por internet las normas básicas. Lo segundo y muy importante es siempre buscar a una empresa especializada en brindar este tipo de servicio, que cumpla con todas las medidas de seguridad.
Recuerde que su seguridad es lo primero.
Si usted es novato y quiere vivir La Adrenalina del Parapente en Santander le recomiendo lo siguiente. Realizar un vuelo como acompañante, en calidad de turista, esto le puede costar unos 180.000 pesos Colombianos, unos 60 dólares. Esto incluye el equipo necesario, el piloto, un seguro y unos 15 a 20 minutos de vuelo. El Equipo de vuelo está constituido por el parapente, una silla, casco para piloto y acompañante y un paracaídas de emergencia. Así usted va cómodo y tranquilo y puede disfrutar al máximo del vuelo sin tener que preocuparse por el control del parapente.