Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura
Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura es una labor titánica teniendo en cuenta el poco interés gubernamental.
Hace muchos meses, la Directora de la Casa de la Cultura de Cimitarra, la señora Mercedes Murillo, y la Directora de la Biblioteca Pública Municipal de Cimitarra, la señora Emilse Cuervo, me hicieron una invitación. Querían que las acompañara en la ejecución de un proyecto de promoción de lectura en las áreas rurales de Cimitarra. El proyecto consistía en ir a pequeños centros poblados llevando un bus cargado de libros. Además de mesas, sillas, juegos infantiles, pinceles, pinturas y todos los materiales para hacer manualidades. Taller que estaba dirigido especialmente a niños en plenas vacaciones de diciembre.
Hoy en día la mayor parte de mi día a día transcurre muy unida a la tecnología. Ya sea desde un computador, celular, cámaras de video, fotografía y más. En este escenario desde hace un tiempo me he ido alejando cada vez más de los libros. Esto no significa que ahora lea menos, significa que ahora lo hago todo a través de una pantalla. Así que todo este contexto, las zonas rurales, vacaciones y lo inmerso que todos estamos en la tecnología, me hacía muy escéptico al éxito del proyecto.
Le puede interesar: De Vélez y muy de Vélez Orgullosamente
Sin embargo, en algunas ocasiones no hay nada más satisfactorio que aceptar que nos hemos equivocado y esta vez fue así. Promover la cultura y las artes no es nada fácil, y la tarea se hace más titánica cuando se pretende promover el amor por las letras. Este proyecto consistió en ir a pequeños poblados, llegar a las escuelas y convocar a toda la comunidad, pero en especial a niños para leerles cuentos.
Así se desarrollaron las actividades.
El primer día salimos muy temprano a las 5 de la mañana, con un bus cargado de libros y materiales pero sobre todo de muchas expectativas. La primera jornada fue en el Corregimiento de La Verde al cual llegamos después de una hora por una carretera destapada. Como ya era época de vacaciones el colegio estaba cerrado. La primera tarea era conseguir a la encargada para que nos prestara un salón. Luego bajar todos los materiales del bus, libros, sonido, sillas, mesas, juegos didácticos y organizar el sitio era la segunda tarea.
Posteriormente convocar a la gente, ir puerta a puerta informarles y hacer perifoneo con un megáfono. En esta tarea Emilsen, directora de la Biblioteca Pública Municipal tiene una energía y dedicación increíble. Con todo listo, convocatoria hecha, solo queda la espera y la incertidumbre si realmente llegan algunas personas. Yo seguía siendo pesimista.
20 minutos más tarde, llegó el primer niño “me demore en llegar porque me tocó bañarme y alistarme primero” dijo. 2 minutos después llegaba una abuela con 2. Así empezaron a llegar niños, mamás con su hijos, abuelas y abuelas con sus nietos. Personas adultas que estaban en su casa decidieron cambiar de rutina del día e ir a leer un rato.
Al cabo de una hora de la convocatoria ya había unas 50 personas entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Los más chiquitines jugando y armando con cubos lo que su imaginación les daba, jóvenes leyendo, señoras haciendo manualidades. Algunos señores pareciera que decidieron cambiar por unas horas las labores diarias del campo por un rato de lectura. Entre lectura, juegos y manualidades transcurre una jornada de 5 horas que me dejó gratamente sorprendido por la respuesta tan positiva de las personas. Doña Mercedes con su alegría que la caracteriza me había dicho “trabajar con la gente del campo es espectacular”.
Le puede interesar: Vive al Extremo el RAFTING en Santander
Esta misma jornada la repetimos durante una maratónica semana en cuatro centros poblados más, siendo La Verde el más cercano. Bellavista, Palmas del Guayabito, Puerto Zambito y Santa Rosa fueron los centros poblados a los cuales llegó el proyecto. El nivel de participación fue sorprendente no solo por la cantidad de personas que estuvo entre 50 y 130 personas. Sino por el entusiasmo de las comunidades, su buena energía, su alegría y nivel de participación en cada una de las actividades programas.
Conclusiones de Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura
Realizar este tipo de actividades no es fácil. Todos los días llegábamos tremendamente cansados. El desgaste de atender tanta gente es impresionante. Si a esto le sumamos que las distancias son muy largas y por carreteras destapadas es mucho más. Algunas de estas veredas están a tres horas del casco urbano en carro.
Convencer a los alcaldes de financiar este tipo de proyectos es ante todo la actividad más titánica. Pocos alcaldes apuestan por promover la cultura, por engrandecer la parte humana de las personas. Solemos creer equivocadamente que desarrollo es la megaobra de infraestructura cuando en realidad Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura es lo que nos va a llevar al éxito.
En este caso fue un placer equivocarme, y es que esta misma percepción la tienen muchas personas. Nos equivocamos en masa.