• Nosotros
  • Santander
  • Contacto
miércoles, octubre 22, 2025
El Gran Santander
No Result
View All Result
  • Login
  • Inicio
  • Noticias
    • Mundo
    • Nacion
    • Region
  • Cultura
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Economía
  • Negocios
    • Marketing
  • Estilo de Vida
    • Moda
  • Salud
    • Psicologia
    • Coaching
  • Clasificados
  • Inicio
  • Noticias
    • Mundo
    • Nacion
    • Region
  • Cultura
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Economía
  • Negocios
    • Marketing
  • Estilo de Vida
    • Moda
  • Salud
    • Psicologia
    • Coaching
  • Clasificados
No Result
View All Result
El Gran Santander
No Result
View All Result
Home Opinión Cultura

La pepitoria santandereana, uno de los platos típicos de Barichara

Encanto Gastronómico del Gran Santander Una Experiencia Culinaria tradicional Única

ElGranSantander by ElGranSantander
16 marzo, 2024
in Cultura, Estilo De Vida, Gastronomía, Region, Turismo
0
La pepitoria santandereana, uno de los platos típicos de Barichara
0
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

READ ALSO

Sobre el arte y las pintoras santandereanas

Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura

Entre tantas cosas que tenemos para ofrecer en el departamento de Santander, una de las que más resalta es la parte gastronómica, su diversidad, sabor, incluso hasta la historia de cada uno de sus platos, no solamente llama la atención de los comensales, sino que invita al disfrute de una cocina variada para los gustos más exigentes, así como también para aquellos que se atreven a probar cosas diferentes, que no son tan comunes en otras partes, pero que son un verdadero deleite, un gusto que hay que darse cada vez que se pueda, y que lamentablemente para el visitante no es de todos los días, por eso cuando tenga la posibilidad de visitarnos, dese su tiempo y disfrute de estos exquisitos platos, porque Ud. no sabe cuándo podrá volver por otra ración. Sin embargo, acá también le ofrecemos la opción de que sea Ud. mismo quien se prepare la próxima vez la deliciosa pepitoria santandereana.

Y a pesar de que pueda parecer extraño, este es un delicioso plato típico de la cocina colombiana, específicamente del Gran Santander. Se ha preparado desde hace ya bastante tiempo, desde de los españoles, los cuales la transportaron bajo la influencia de la cultura árabe.

Es necesario resaltar que aquel plato de los europeos no es el mismo que el de hoy en día puesto que acá en el país se le proporcionó una manera propia lo que significó que hoy sea una fórmula única y con sentido de pertenencia para nuestra región.

Si usted junto a su familia o un grupo de amigos, o si inclusive es de los que prefiere escapar en soledad, y quiere disfrutar de este exquisito plato directamente de la mano de los expertos, de quienes a diario en sus cocinas tradicionales preparan desde hace años este suculento plato, pues obviamente debe dirigirse directamente a nuestro departamento y degustarlo, sentado con la comodidad del caso, y a sabiendas que lo que le servirán a continuación no va a tener ningún tipo de desperdicio.

Ahora si considera que en casa le puede ir igual o hasta mejor que a quienes siempre lo preparan, porque sus habilidades como cocinero le indican que no va a tener nada que envidiarle a aquellos, pues es primordial que antes de que se ponga su delantal y le dé rienda suelta a sus dotes de chef, tome nota de los ingredientes que va a necesitar, y se vaya primero que nada al supermercado y los consiga, ya que si no lo hace, cuando esté a medio camino de la cocina va a sentirse muy frustrado, porque para que este plato le quede bien, debe seguir todo al pie de la letra.

Si es de los que escogen la segunda opción y se arriesga para saber cómo le queda este plato, necesitará lo siguiente:

  • 1 libra Arroz previamente preparado
  • 1 taza de aceite
  • 8 tallos de cebolla larga bien picaditos
  • 2 cebollas cabezonas
  • 2 tomates
  • 1 pimentón
  • Sangre de un cabro
  • Menudo de un cabro (riñón, hígado, corazón, etc.)
  • Tripas de un cabro
  • 1 cucharada de pimienta
  • 1 taza de aceite
  • Salsa de soja
  • Media cucharada de cominos
  • 1 cucharada de achiote o color artificial
  • Sal al gusto

Bueno, cuando ya tenga todo esto estará listo para comenzar a cocinar, llego la hora, manos a las tripas, perdón a la obra. Se viene lo bueno, la elaboración:

Lo primero que debe tomar en cuenta en esta parte del proceso, es que obligatoriamente se tienen que lavar muy bien las tripas por dentro y por fuera, con jabón azul y agua, si así tal cual como lo lee, como si estuviera lavando cualquier pieza de ropa, deben también enjuagarse con abundante agua y a profundidad y se terminan de limpiar y lavar bien con abundante limón, y ya para finalizar con esta parte inicial, se refriegan bien con bastante cebolla larga.

El siguiente paso, que tiene que ver con el menudo, lleva un proceso de limpieza casi igual, o al menos bastante similar, puesto que se enjuaga con abundante agua, y ya por último se le friega limón y se le fricciona también con la cebolla larga. Lo que viene a continuación es montarlos en una olla con suficiente agua, de modo que esta recubra todo lo que es la olla, y se deja que hierva, y culminado este proceso de cocción se sacan de la olla y se procede a picar todo muy delgadamente.

Por otro lado, debe colocar la cebolla en una sartén la cebolla, los ajos, los tomates y el pimentón finamente picados para que se sofrían, se le coloca un poquito de pimienta, comino, achiote en una cantidad moderada y sal al gusto.

Luego de esto, se le agregan las tripas, el menudo y la sangre del animal desmenuzada encima del estofado y lo que se hace es seguir revolviendo por un lapso aproximado de unos 15 minutos. A continuación, se le va a agregar el arroz por raciones, eso sí, no puede dejar de revolver, y ya para finalizar la receta, se le coloca la salsa de soya, para que el arroz logre tomar la tonalidad de la mezcla. Habiendo hecho ya todo esto, su deliciosa pepitoria santandereana estará lista para servir en su mesa, la puede acompañar con patacones o yuca frita, cabrito, y una rica salsa de aguacate. Para llegar al paso final que es sentarse a degustarla, y es aquí en donde ya podemos decirle: ¡Buen provecho!

Autor

  • ElGranSantander

    Hola soy el fundador de El Gran Santander

    View all posts

Related Posts

pintoras santandereanas
Cultura

Sobre el arte y las pintoras santandereanas

10 enero, 2025
construir sociedad, lectura y cultura
Cultura

Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura

9 enero, 2025
Vélez Santander
Economía

De Vélez y muy de Vélez Orgullosamente

8 enero, 2025
Rafting en Santander
Economía

Vive al Extremo el RAFTING en Santander

7 enero, 2025
Disfruta el vuelo en Parapente
Economía

La Adrenalina del Parapente en Santander

7 enero, 2025
avistamiento mamíferos vía de extinción
Ciencia

Avistamiento de mamíferos en vía de extinción

22 noviembre, 2024
Next Post
Parque nacional natural Tamá- Rico y Diverso en Fauna

Parque nacional natural Tamá- Rico y Diverso en Fauna

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS POPULARES

Historia, Datos Y Origen Del Nombre Del Departamento De Santander

Historia, Datos Y Origen Del Nombre Del Departamento De Santander

15 marzo, 2024
La pepitoria santandereana, uno de los platos típicos de Barichara

La pepitoria santandereana, uno de los platos típicos de Barichara

16 marzo, 2024
Exquisita Gastronomía santandereana: hormigas culonas

Exquisita Gastronomía santandereana: hormigas culonas

16 marzo, 2024
Recetas de Santander: Dulce de arracacha

Recetas de Santander: Dulce de arracacha

15 marzo, 2024
Geo Von Lengerke

Geo Von Lengerke: El Alemán que Dejó Huella en Santander

21 agosto, 2024

EL TIEMPO

RECOMENDADO

Cómo Identificar a un Manipulador en Tu Vida

Cómo Identificar a un Manipulador en Tu Vida

8 mayo, 2024
Rafting en Santander

Vive al Extremo el RAFTING en Santander

7 enero, 2025
alimentación economica, saludable y consciente

ALIMENTACION ECONOMICA, SALUDABLE Y CONCIENTE

14 mayo, 2024
El Arte de un Buen Dormir en los Niños

El Arte de un Buen Dormir en los Niños

14 mayo, 2024

Nosotros

Somos un grupo de profesionales amantes de este Gran departamento de Colombia, y queremos mostrar a nuestros visitantes lo más representativo de esta región y mantenerlos informados en materia de noticias, eventos, autores, municipios, etc.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coaching
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Estilo De Vida
  • Gastronomía
  • Marketing
  • Moda
  • Mundo
  • Nacion
  • Negocios
  • Opinión
  • Psicologia
  • Region
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Turismo

Posts Recientes

  • Sobre el arte y las pintoras santandereanas
  • Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura
  • De Vélez y muy de Vélez Orgullosamente
  • Vive al Extremo el RAFTING en Santander

El Gran Santander

https://elgransantander.com/wp-content/uploads/2024/03/Revista-El-Gran-Santander.mp4
  • Pauta Con Nosotros
  • Trabaje Con Nosotros

© 2024 El Gran Santander - Todos los derechos reservados by BHBG.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Mundo
    • Nacion
    • Region
  • Cultura
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Economía
  • Negocios
    • Marketing
  • Estilo De Vida
    • Moda
  • Salud
    • Coaching
    • Psicologia
  • Clasificados

© 2024 El Gran Santander - Todos los derechos reservados by BHBG.