• Nosotros
  • Santander
  • Contacto
martes, octubre 21, 2025
El Gran Santander
No Result
View All Result
  • Login
  • Inicio
  • Noticias
    • Mundo
    • Nacion
    • Region
  • Cultura
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Economía
  • Negocios
    • Marketing
  • Estilo de Vida
    • Moda
  • Salud
    • Psicologia
    • Coaching
  • Clasificados
  • Inicio
  • Noticias
    • Mundo
    • Nacion
    • Region
  • Cultura
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Economía
  • Negocios
    • Marketing
  • Estilo de Vida
    • Moda
  • Salud
    • Psicologia
    • Coaching
  • Clasificados
No Result
View All Result
El Gran Santander
No Result
View All Result
Home Opinión Cultura
Trending

Exquisita Gastronomía santandereana: hormigas culonas

Delicias y Beneficios de la Hormiga Culona Símbolo Regional del Gran Santander

ElGranSantander by ElGranSantander
16 marzo, 2024
in Cultura, Gastronomía, Opinión, Region, Turismo
0
Exquisita Gastronomía santandereana: hormigas culonas
0
SHARES
1.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Lo que la madre naturaleza nos da, sabrosas, pero también beneficiosas, culonas o colonas los dos nombres son válidos, pero la mayoría de las personas conoce a la famosa hormiga de Santander como hormiga culona.

La existencia de esta hormiga se conoce hace más de 500 años, la hormiga culona contiene una grasa natural que ayuda a regular el colesterol y también es muy buscada, pues la hormiga culona sirve como afrodisiaco, sabiendo sobre este espectacular beneficio seguro que van a querer salir corriendo a buscar la famosa hormiga y conocer Santander. A esta hormiga, también se le atribuyen algunos remedios anti edad, y hay quienes dicen que tiene beneficios analgésicos

READ ALSO

Sobre el arte y las pintoras santandereanas

Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura

Esta hormiga, es conocida con ese particular nombre debido a que cuando se llena de huevos se abulta su trasero, pero el nombre científico es Atta laevigata, así que no es de extrañar si alguien la llama hormiga Atta.

Esta hormiga la puedes conseguir por algunas zonas de Santander en los puesticos de ventas, o en algunos restaurantes que tienen platos con este ingrediente, y que además son parte importante de la deliciosa gastronomía colombiana, pero donde se producen principalmente es en el municipio los santos, cabe destacar que este hermoso municipio de Santander es un municipio de gente trabajadora, gente honesta y muy amable, y es allí donde salen las famosas hormigas culonas.

Ellas salen en épocas muy particulares del año y dependiendo de la lluvia, en los meses abril y mayo, entre más lluvia más favorece la salida de este animalito ya que ellas buscan sentir los rayos del sol para calentarse y también es el tiempo ideal para reproducirse, además que la lluvia las hace huir de sus nidos porque algunos se inundan. La cantidad de hormigas que se puede encontrar en un hormiguero puede ser de unos 6 millones de hormigas aproximadamente y las agarran los campesinos de la zona y luego proceden a tostarlas.  La forma de atraparlas es muy fácil, los expertos lo hacen con manos agiles y algunos recipientes, pueden ser de vidrio, plásticos o hasta costales, la mayoría las tuesta después de recogerlas, pero en algunas calles de Colombia se pueden ver vivas en frascos. Ahora si el gusto es tostarlas eso también tiene su proceso, y según la tradición, lo que más se recomienda es tostarlas en un tiesto de barro y para revolverlo una paleta de madera, así lo hacían años atrás, a pesar de eso hay quienes usan un caldero de aluminio y dicen que también les funciona, y aquí va a depender del gusto de cada quien, si desea colocar unas gotas de aceite para tostarlas o no.

Se deben de revolver constantemente ya que fácilmente se pueden quemar, un dato importante, es que estas hormigas mayormente están vivas cuando se ponen a tostar, también son hormigas que tienen alas y son unas de las más grandes en su especie. Solo se comen las hembras, y se distinguen de los machos pues estos son más oscuros y tienen una especie de vellos en su piel.

Depende de la creatividad, el olfato o disposición de cada quien, las opiniones en cuanto a su olor varían entre, chocolate, vinagre o plástico, y su sabor predomina el relacionado a los frutos secos, pero dependiendo del paladar puede ser que se perciba un sabor a pescado, pero, de lo que, si no hay duda, es que tienen un sabor un tanto agrio que se puede percibir.

En los últimos años la universidad de Santander ha realizado varios estudios con estas famosas hormigas culonas, entre ellos, está el de tratar de demostrar que la hormiga culona tiene propiedades que permiten eliminar bacterias en el cuerpo humano, además y como les comentaba al principio, fue comprobado por esta universidad que contienen un alto grado de ácido graso no saturado que ayuda a nivelar el colesterol.

Después de conocerse estos y otros beneficios más, existe el intereses de conservar estas hormigas, y una de las formas ha sido incentivando a que la gente participe en concursos donde les acerca y les dan a conocer esta tradición.  Pero además el dar a conocer a las hormigas culonas ya ha traspasado las frontera pues se ha exportado a otros países como Canadá, donde se usan mayormente en la elaboración de deliciosa comida.

Las recetas con hormigas culonas han sido desde mezclas con chocolate, hasta pizza con salsa de hormiga culona entre otras. La más reciente y que también ha tenido una buena aceptación es la mezcla de hormiga culona con sushi. En Santander se han hecho tan famosas, que hasta helados se pueden degustar y darle al paladar una mezcla de sabor agrio y dulce.

Así es como la madre naturaleza nos ha regalado esta maravilla de animalito, que además de tantos beneficios para la salud, ha provocado una explosión de sabores en el paladar de quien lo prueba, y ha servido además para descubrir el talento y emprendimiento de los santandereanos. La hormiga culona se convirtió un símbolo de la región a pesar de no ser exclusiva de Santander.

Nos gustaría conocer si ya la han probado o si saben algo más de la famosa hormiga culona.

 

Autor

  • ElGranSantander

    Hola soy el fundador de El Gran Santander

    View all posts

Related Posts

pintoras santandereanas
Cultura

Sobre el arte y las pintoras santandereanas

10 enero, 2025
construir sociedad, lectura y cultura
Cultura

Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura

9 enero, 2025
Vélez Santander
Economía

De Vélez y muy de Vélez Orgullosamente

8 enero, 2025
Rafting en Santander
Economía

Vive al Extremo el RAFTING en Santander

7 enero, 2025
Disfruta el vuelo en Parapente
Economía

La Adrenalina del Parapente en Santander

7 enero, 2025
avistamiento mamíferos vía de extinción
Ciencia

Avistamiento de mamíferos en vía de extinción

22 noviembre, 2024
Next Post
Gastronomía santandereana: Preparando Ruyas Bravas

Gastronomía santandereana: Preparando Ruyas Bravas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS POPULARES

Historia, Datos Y Origen Del Nombre Del Departamento De Santander

Historia, Datos Y Origen Del Nombre Del Departamento De Santander

15 marzo, 2024
La pepitoria santandereana, uno de los platos típicos de Barichara

La pepitoria santandereana, uno de los platos típicos de Barichara

16 marzo, 2024
Exquisita Gastronomía santandereana: hormigas culonas

Exquisita Gastronomía santandereana: hormigas culonas

16 marzo, 2024
Recetas de Santander: Dulce de arracacha

Recetas de Santander: Dulce de arracacha

15 marzo, 2024
Geo Von Lengerke

Geo Von Lengerke: El Alemán que Dejó Huella en Santander

21 agosto, 2024

EL TIEMPO

RECOMENDADO

Landazuri

Landázuri Gente pujante y pionera de Santander

21 noviembre, 2024
PANACHI

Parque Nacional del Chicamocha: Aventura y Ensueño

24 septiembre, 2024
San Vicente de Chucurí tierra de abundancia

San Vicente de Chucurí tierra de abundancia

19 noviembre, 2024
¡Historia Hecha Realidad! El Impacto Emocional del Triunfo del Atlético Bucaramanga Después de 75 Años

El Impacto Emocional del Triunfo del Atlético Bucaramanga

13 julio, 2024

Nosotros

Somos un grupo de profesionales amantes de este Gran departamento de Colombia, y queremos mostrar a nuestros visitantes lo más representativo de esta región y mantenerlos informados en materia de noticias, eventos, autores, municipios, etc.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coaching
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Estilo De Vida
  • Gastronomía
  • Marketing
  • Moda
  • Mundo
  • Nacion
  • Negocios
  • Opinión
  • Psicologia
  • Region
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Turismo

Posts Recientes

  • Sobre el arte y las pintoras santandereanas
  • Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura
  • De Vélez y muy de Vélez Orgullosamente
  • Vive al Extremo el RAFTING en Santander

El Gran Santander

https://elgransantander.com/wp-content/uploads/2024/03/Revista-El-Gran-Santander.mp4
  • Pauta Con Nosotros
  • Trabaje Con Nosotros

© 2024 El Gran Santander - Todos los derechos reservados by BHBG.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Mundo
    • Nacion
    • Region
  • Cultura
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Economía
  • Negocios
    • Marketing
  • Estilo De Vida
    • Moda
  • Salud
    • Coaching
    • Psicologia
  • Clasificados

© 2024 El Gran Santander - Todos los derechos reservados by BHBG.