De Paseo Por Pamplona Tesoro Cultural del Norte de Santander
Descubre la magia de la Ciudad de las Neblinas
Amigos lectores, es hora de relajarnos un poco, dejar atrás lo cotidiano e irnos de paseo por uno de los municipios más hermosos del gran Santander, en el departamento del norte de Santander específicamente. Un lugar que para muchos es mágico, que te traslada al pasado debido a lo hermoso de su arquitectura colonial que ha perdurado en el tiempo, y en donde la naturaleza juega también un papel muy importante, pues esta perla de nuestra región, se encuentra rodeada de mágicas montañas. ¿Es usted de las personas que el calor lo saca de sus casillas? No se preocupe, está en buenas manos, su mejor opción entonces es acompañarnos a Pamplona, un municipio que entre todas las bondades que puede llegar a tener, nos ofrece un clima inigualable, posiblemente el mejor de toda Colombia.
No en vano es catalogada como la ciudad de la neblina, sus 15º centígrados de temperatura promedio nos dan una idea de lo delicioso que es estar allí, y del porqué de este mote o apodo que tiene este hermoso municipio. Ya sea caminando por sus calles, sentados en una de sus plazas, visitando la catedral, haciendo una visita al museo, o de caminata por algunas de sus zonas montañosas y productivas, Ud. sentirá la frescura de su agradable temperatura, la cual hará un bonito contraste con la calidez que ofrecen las personas que allí habitan. Sino ha visitado aun Pamplona, sino lo conoce, planifique cuanto antes una visita, no se arrepentirá, pero más allá de eso, le aseguramos que quedará muy gratamente sorprendido.
Ubicada a unos 75 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Cúcuta (una hora y cuarenta y cinco minutos a 2 horas más o menos de viaje en carro) aunque también se puede llegar desde Bogotá, Bucaramanga y Arauca gracias a algunas conexiones viales, y con una altitud aproximada de 2.287 metros sobre el nivel del mar, Pamplona, capital de la provincia de Pamplona, y bautizada con este nombre en distinción a la capital de Navarra, España, fue fundada el 1 de noviembre del año 1549 por Pedro de Ursúa y Ortún Velasco de Velásquez, convirtiéndose así el municipio más antiguo de Santander. Limita al norte con Cucutilla y Pamplonita, por el sur con Mutiscua, por el este con Chitagá y Labateca, y por el oeste con el departamento de Santander.
Es un municipio que basa su economía en la agricultura, en donde su mayor producto de siembra y cosecha es la papa, seguida por las fresas y el ajo, también obtiene parte de sus ingresos por la explotación pecuaria, en donde sobresalen bovinos y porcinos, además, aquí se preparan deliciosos dulces, se producen tejidos y además se vive de la prospera empresa del turismo y la hotelería. Cabe destacar que Pamplona, fue uno de los mayores centros de la economía, la política y el ámbito religioso del país durante el Nuevo Reino de Granada, es decir, desde el propio momento de su fundación.
Por ser una zona en la que el clima es frio y normalmente lluviosa, es recomendable visitarla entre los meses de mayo y octubre, también entre los principios de diciembre y comenzando febrero, para que de esta manera puedas sacar mejor provecho de tu viaje, y disfrutar de lo mejor de su clima. Otra recomendación importante para todos es ir en semana santa, además de ser un tiempo de recogimiento y conmemoración de la pasión de cristo, debemos resaltar que esto es calificado patrimonio Cultural e inmaterial de nuestro país. En esta época del año, los grupos religiosos y todos los organismos se dan a la tarea de laborar arduamente para llevar a cabo la ceremonia religiosa más significativa para el municipio. Viacrucis, misas, dramatizaciones, procesiones, y el gran festival de música de altar, son algunas de las actividades de las cuales podrás disfrutar en la semana santa.
Aparte de las celebraciones realizadas en la semana mayor, si eres de los que te gusta disfrutar de las festividades, puedes también asistir a las Ferias y Fiestas en conmemoración al grito de Independencia del 4 de Julio de 1810, puedes venir también al Festival Nacional de Danza Folclórica por Parejas y Encuentro Departamental de Escuela de Formación en Danzas, si prefieres las celebraciones gastronómicas entonces te puedes llegar a la Feria de la cuca, el dulce, el pan y la colación pamplonés que se celebra en julio, también tienes la opción de asistir a la Feria artesanal por la fundación de Pamplona, a las festividades del Santo Cristo del Humilladero, o a las festividades de Nuestra Señora del Carmen (julio).
Estando allí tienes también diversas opciones para la diversión, la distracción, el sano esparcimiento, y hasta el conocimiento, puesto que podrás visitar algunos lugares, esto dependiendo de tus gustos o necesidades. A continuación, te recomendamos algunos de ellos como son: El Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar, La Casa de las Cajas Reales, Museo de Arte Religioso, el Museo Casa Anzoátegui, la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, la Casa Colonial, el Santuario del Señor del Humilladero, la Calle Real en Norte de Santander Pamplona, y la Plazuela Almeyda (en donde está el obelisco).
Y por último y no menos importante, debemos resaltar que Pamplona es una ciudad estudiantil por excelencia, si quieres aprender y disfrutar al mismo tiempo de un sitio que te ofrece bellezas naturales, de arquitecturas coloniales, culturales y educativas, sin duda alguna Pamplona está a tu medida. Ven a visitar pamplona, o porque no, quedarte a vivir. Te esperamos.