• Nosotros
  • Santander
  • Contacto
miércoles, octubre 22, 2025
El Gran Santander
No Result
View All Result
  • Login
  • Inicio
  • Noticias
    • Mundo
    • Nacion
    • Region
  • Cultura
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Economía
  • Negocios
    • Marketing
  • Estilo de Vida
    • Moda
  • Salud
    • Psicologia
    • Coaching
  • Clasificados
  • Inicio
  • Noticias
    • Mundo
    • Nacion
    • Region
  • Cultura
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Economía
  • Negocios
    • Marketing
  • Estilo de Vida
    • Moda
  • Salud
    • Psicologia
    • Coaching
  • Clasificados
No Result
View All Result
El Gran Santander
No Result
View All Result
Home Economía

Cimitarra entre el valle y la montaña

ElGranSantander by ElGranSantander
21 noviembre, 2024
in Economía, Region, Turismo
0
Cimitarra
0
SHARES
218
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los municipios se Santander que se destaca por sus paisajes es Cimitarra entre el valle y la montaña.

Cimitarra es un municipio que se encuentra en el departamento de Santander. Y en este artículo usted va a conocer algunos datos interesantes de esta parte de Colombia. Sin embargo, para hablar de su cultura, su gente y su historia dedicaré otro artículo.   Este municipio, con una extensión de 3.165 km, lo hace el municipio más grande del departamento y el segundo más grande de Colombia.  Gran parte del territorio se encuentra en la Ribera del río Magdalena.

READ ALSO

Sobre el arte y las pintoras santandereanas

Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura

Hace parte de la provincia de Vélez.  Tiene una altitud media de 190 metros sobre el nivel del mar, y según reporte del DANE tiene 49.593 habitantes de los cuales 20.103 viven en el casco urbano. Fue fundado municipio el 26 de noviembre de 1966 por lo que a nivel de municipio es relativamente joven. A la gente que vive en esta tierra no se les llama cimitarrense como muchos creen, si no Cimitarreño.

¿De dónde sale el nombre Cimitarra?

Usted posiblemente se esté preguntando ¿De dónde sale el nombre?. Pues una Cimitarra es una espada de origen Árabe.  Su nombre viene de la época de la conquista.  Cuando un grupo de españoles dirigidos por Gonzalo Jiménez de Quesada y Martín Galeano atravesaban estas inhóspitas tierras en busca de una ruta.  Esto desde el Valle del río cimitarra hasta la cordillera.  Atravesando esta región en uno de sus campamentos dejaron olvidadas una espada cimitarra.  Está cimitarra fue encontrada por los indios Carare. Los Conquistadores al darse cuenta de su pérdida regresaron en su búsqueda pero se encontraron con que los indios la vieron como un objeto extraño. La habían tomado como objeto de adoración. Por esta razón decidieron dejarla y nombrar esta zona como Cimitarra.

Su vida económica. De la ganadería, el caucho y el cacao

Cimitarra desde la parte económica está dedicado principalmente a la ganadería, especialmente al cuidado de ganado de pie para carne  y producción de leche.  Esta tierra es propicia para la ganadería extensiva por su clima, las grandes planicies y su calidad suelo para el cultivo de pastos.  Cimitarra produce en promedio 30.000 litros de leche al día.  Si usted quiere saber un poco más de la ganadería en Santander le recomiendo este artículo.  Además de la ganadería en Cimitarra la gente tiene como sustento económico otras actividades agropecuarias. Algunos de ellos son el cultivo de cacao,  caucho, guanábana, papaya, plátano, yuca, piscicultura y desde luego en el casco urbano el comercio.

Dentro de sus actividades económicas también es necesario mencionar otras como son la minería extracción de petróleo y gas.  Diferentes empresas en este municipio generan empleo con actividades como son la extracción de Carbón que se realiza principalmente en la zona de Río Blanco. Aunque territorialmente pertenece al municipio de Landázuri, toda la actividad económica y social de esta zona se realiza a través del municipio de cimitarra.  Es en el municipio de cimitarra que se opera y coordina toda la actividad carbonera en esta zona.

Si usted quiere visitar Cimitarra ya sea por turismo o por negocios lo puede hacer de varias formas. La primera es por tierra, puede entrar por la Ruta del Sol, en el punto conocido como El puntazo toma la Transversal del Carare.  Si usted se está guiando por un GPS le aparecerá como ruta 62.    32 km adentro encontrará usted El casco urbano del municipio. Si usted se encuentra en zonas como Bogotá, Tunja y similares, debe dirigirse hasta el municipio de Barbosa en el departamento de Santander. Ahí  toma la Transversal del Carare o ruta 62 que lo llevará directo a Cimitarra, pasando por los municipios de Vélez y landázuri. Si usted no es amante de viajar por tierra puede pagar un vuelo chárter.  Cimitarra cuenta con el aeropuerto Rojas Pinilla, actualmente en funcionamiento.

Cimitarra entre el valle y la montaña.

Al ser un municipio tan grande, puede realizar un sin número de actividades. Desde visitar sitios turísticos que se encuentran cerca al casco urbano. Realizar y conocer actividades económicas como es la implementación de algunos cultivos. Al igual  la ganadería, y por qué no pasar un día agradable en alguno de los balnearios que se encuentren disponibles. También puede visitar fuentes de aguas naturales, quebradas con aguas cristalinas, cascadas ríos y demás.  Además Cimitarra por ser parte ribereña, cuenta con un gran número de ciénagas que usted puede visitar, sin duda es una excelente opción turística.

Si usted viene a cimitarra no deje de visitar el parque central.  Con  suerte podrá fotografiar algunas de las perezosas que viven en estos árboles. Ahora, si su objetivo del viaje es conocer más de la ganadería, todos los domingos a partir de las 6 de la tarde hay subasta Ganadera organizada por el Comité de Ganaderos en la feria ganadera.

Autor

  • ElGranSantander

    Hola soy el fundador de El Gran Santander

    View all posts

Related Posts

pintoras santandereanas
Cultura

Sobre el arte y las pintoras santandereanas

10 enero, 2025
construir sociedad, lectura y cultura
Cultura

Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura

9 enero, 2025
Vélez Santander
Economía

De Vélez y muy de Vélez Orgullosamente

8 enero, 2025
Rafting en Santander
Economía

Vive al Extremo el RAFTING en Santander

7 enero, 2025
Disfruta el vuelo en Parapente
Economía

La Adrenalina del Parapente en Santander

7 enero, 2025
avistamiento mamíferos vía de extinción
Ciencia

Avistamiento de mamíferos en vía de extinción

22 noviembre, 2024
Next Post
Serranía Yariguíes

Visita el Parque Serranía de los Yariguíes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS POPULARES

Historia, Datos Y Origen Del Nombre Del Departamento De Santander

Historia, Datos Y Origen Del Nombre Del Departamento De Santander

15 marzo, 2024
La pepitoria santandereana, uno de los platos típicos de Barichara

La pepitoria santandereana, uno de los platos típicos de Barichara

16 marzo, 2024
Exquisita Gastronomía santandereana: hormigas culonas

Exquisita Gastronomía santandereana: hormigas culonas

16 marzo, 2024
Recetas de Santander: Dulce de arracacha

Recetas de Santander: Dulce de arracacha

15 marzo, 2024
Geo Von Lengerke

Geo Von Lengerke: El Alemán que Dejó Huella en Santander

21 agosto, 2024

EL TIEMPO

RECOMENDADO

Colibrí amazilia ventricastaño, el ave oficial de Santander en peligro de extinción.

Colibrí amazilia ventricastaño, el ave oficial de Santander en peligro de extinción.

15 marzo, 2024
Últimas Tendencias en Inteligencia Artificial que Revolucionarán el 2024

Últimas Tendencias en IA que Revolucionarán el 2024

21 agosto, 2024
Cimitarra

Cimitarra entre el valle y la montaña

21 noviembre, 2024
el impacto del Eneagrama en tu vida

El Impacto del Eneagrama en tu Vida

25 junio, 2024

Nosotros

Somos un grupo de profesionales amantes de este Gran departamento de Colombia, y queremos mostrar a nuestros visitantes lo más representativo de esta región y mantenerlos informados en materia de noticias, eventos, autores, municipios, etc.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coaching
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Estilo De Vida
  • Gastronomía
  • Marketing
  • Moda
  • Mundo
  • Nacion
  • Negocios
  • Opinión
  • Psicologia
  • Region
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Turismo

Posts Recientes

  • Sobre el arte y las pintoras santandereanas
  • Construir Sociedad a Través de la Lectura y la Cultura
  • De Vélez y muy de Vélez Orgullosamente
  • Vive al Extremo el RAFTING en Santander

El Gran Santander

https://elgransantander.com/wp-content/uploads/2024/03/Revista-El-Gran-Santander.mp4
  • Pauta Con Nosotros
  • Trabaje Con Nosotros

© 2024 El Gran Santander - Todos los derechos reservados by BHBG.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Mundo
    • Nacion
    • Region
  • Cultura
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Economía
  • Negocios
    • Marketing
  • Estilo De Vida
    • Moda
  • Salud
    • Coaching
    • Psicologia
  • Clasificados

© 2024 El Gran Santander - Todos los derechos reservados by BHBG.